Instrucción y Educación... diferencias claras

Pues bien, puede ser que esos otros factores diferentes de la familia influyan en el niño/joven, pero la responsabilidad de educar es exclusiva de los padres, y son ellos los que eligen que personas e isntituciones les ayudarán en esa tarea (colegios, centros culturales, etc.), qué medios de comunicación entran o no es sus casas (mira tú por dónde que el blasfemo de Gran Wyoming no está entre ellos) y qué limites se ponen o no a Internet, videojuegos, etc. Todas esas cosas influyen, pero es mi derecho y no del Estado. Sólo los estados fascistas y comunistas han pretendido la educación de los ciudadanos. Cuando quizá esto estaba más claro, el ministerio de Educación se llamaba de Instrucción Pública. Eso es lo que se pide al Estado que instruya en aquellas materias a las que no podemos acceder los padres (Matemáticas o Lengua, o Historia, etc.).
Nuevamente el Diccionario nos lo aporta:
Instrucción: Caudal de conocimientos adquiridos.
Educación: Crianza, enseñanza y doctrina que se da a los niños y a los jóvenes.
La primera puede competer al Estado, la segunda sólo a los padres. Llamar al Minsterio de Educaciónya define lo que se pretende: criar, enseñar y adoctrinar.
Ante eso sóloc aba una salida: la Objeción de Conciencia.
Comentarios