Enrique Dans o como no digerir la relevancia social
Pero hoy sí ha dado ese paso (que horas antes había dado Gaspar Llamazares en su Twitter, aunque IU es ya casi extraparlamentaria y Gaspi es ya un casi ex-diputado), y a raíz de los disturbios de Londres, nos ha sorprendido a todos con el post citado arriba. Sobre todo sorprende porque casi todos los simpatizantes con el movimiento había 'medio-justificado' la ocupación de la plaza (de todo punto injustificable) y la 'parálisis' de la delegación del Gobierno para evitar problemas de orden público, pero cuando había algún conato de violencia se pasaba a desmarcarlo rápidamente del movimiento de los 'indignados' (indignados estamos los que los tenemos que aguantar), pero no se había llegado a justificar la violencia. Enrique Dans lo hace hoy con frases como:
Pretender que las revueltas de estos días en Londres y ya en otras ciudades de Inglaterra son "simple vandalismo" es la misma estrechez de miras que llevo viendo en supuestas personas inteligentes cuando analizan el movimiento 15M en España.Al analizar los sucesos de estos días en Londres, tenemos que pensar, en primer lugar, en el contexto que las rodea. Ver en ellas simplemente alborotadores es de una cortedad de miras que solo puede ser ignorante o malintencionada. Las protestas londinenses se encuadran claramente en un contexto de más de un año de manifestaciones, huelgas y revueltas de todo tipo ante los recortes en los presupuestos de educación y de las universidades, en un "ascensor social" definitivamente estropeado, y en un creciente uso de la fuerza policial para reprimirlas.Pero también proviene de un contexto social determinado, de una situación ignorada por los políticos y, sobre todo, de un progresivo uso de la represión policial que ha convertido a los cuerpos de seguridad del Estado en "los malos", en los que colaboran al sostenimiento de una situación a todas luces injusta. En España, las voces que se alzan contra el movimiento 15M en virtud de unas leves molestias para los transeúntes o para los comerciantes y que reclaman más dureza en la intervención policial – acciones de dureza que ya tuvieron lugar en Barcelona, en Madrid y en otras ciudades – están actuando de una manera completamente irresponsable: están convirtiendo a la policía en una fuerza represora que es vista como amenaza por un movimiento modélico y pacífico, y exponiéndose a que en cualquier momento, salte la tantas veces mencionada chispa. Una acción policial que desencadene en un problema, y que ponga en marcha una revuelta "a la inglesa", y que sustituya a lo que hasta ahora han sido calificados los "indignados" más dignos, más serios y más pacíficos de toda Europa.De la misma manera que en España los "indignados" no son "perroflautas". Lo del Reino Unido es el resultado de ignorar conscientemente las reclamaciones y los movimientos de la juventud más interconectada de la Historia durante más de un año, y de reprimirlos mediante una intensificación progresiva en el uso de la policía: precisamente la política de "mano dura" que algunos piden y que otros han anunciado que van a practicar. Cuando en España piensen en reprimir las protestas del 15M, que piensen que el estilo inglés está al alcance de la mano. Que sepan que una cosa acaba trayendo invariablemente la otra. Y que actúen en consecuencia.

Comentarios