Las mentiras de ZP sobre la energía nuclear
Ayer, Rodríguez Zapatero defendió que lo 'normal' sería cerrar la central de Garoña. Y dio una serie de argumentos que desmontan hoy los medios (yo lo vi en Intereconomía, pero os copio lo que afirma alguien tan poco sospechoso como El País). En rojo las mentiras:
Cuando llegamos a una central nuclear con cuatro décadas de existencia, la norma ha sido que deje de funcionar. [...] Además, Garoña tiene un impacto neutro en nuestro sistema energético. Exportamos tres veces más electricidad.
En el mundo sólo hay una nuclear en funcionamiento con más de 40 años y se va a cerrar dentro de dos. Es en Reino Unido.
Pues o bien miente a sabiendas de que la información contraria apenas llegará a los ciudadanos o bien debe despedir a los 600 asesores inútiles que tiene, ya que el empresa propietaria de Garoña le desmiente:
En EE UU hay una nuclear que ha superado los 40 años (Oyster Creek, que es similar a Garoña) y tiene permiso de funcionamiento hasta los 60 años.
Existen ocho centrales en EE UU que tienen actualmente entre 38 y 39 años y han recibido autorización para operar hasta los 60 años. Otras dos suizas llevan operando más de 38 años y disponen de permiso indefinido.
Pero el presidente siguió mintiendo:
En el mundo sólo hay seis centrales nucleares que tienen un escenario de prórroga para sobrepasar los 40 años
Cuando la realidad es que sólo en EEUU hay 41 centrales nucleares con permiso para operar hasta los 60 años y diez de ellas son idénticas a Garoña.
Nuestro presidente continuó su perorata anti-nuclear con la afirmación de que 'sólo hay una central nuclear en construcción en el mundo hoy y es en Finlandia'. Nueva afirmación y nueva mentira. Según los datos del Foro Nuclear, la realidad es que se están construyendo 38 centrales nucleares.
Pero lo que fue delirante fue la explicación sobre el coste (que es el argumento más sólido para mantener y construir centrales nucleares): El coste de producción de la energía nuclear es hoy más barato, pero el coste en el sistema eléctrico no, porque no se determina por la producción, sino por el coste marginal, de manera que un kilovatio hora de energía nuclear y uno eólico al consumidor le cuesta igual . Y aquí ya uno piensa que le toma por imbécil. Porque claro, si sale más barato un kilovatio de nuclear y más caro uno eólico, si todo fuera nuclear, el coste global de la energía sería menor y por tanto, manteniendo las eléctricas el beneficio constante, la tarifa podría bajar. Y eso que yo soy de letras. Seguro que Miguel Sebastián se lo puede aclarar al presidente. Pero es que el coste de producción de un megavatio de electricidad nuclear es la mitad de uno eólico. Por tanto, de energías sostenibles, nada de nada, esto no hay quien lo sostenga, porque la factura la pagamos todos...
En resumen, no existe ninguna razón para no apostar por la energía nuclear: es segura, es barata y eliminaría parte de la dependencia energética del petróleo que tenemos. Lo hacen así países como EEUU, Gran Bretaña, Francia (a quien le compramos energía nuclear), Rusia, los antiguos países del Este... sólo bobos solemnes como este defienden lo contrario...
Comentarios