Por la recuperación de la memoria histórica, ¿por qué vota en contra la izquierda?

Y el PP parece que despierta con estas iniciativas. ¿Qué la izquierda quiere que se abomine del franquismo? Vale, pero entonces condenamos todos los golpes de Estado contra la democracia... y ahí la izquierda tiene una historia para esconder.
Lo recordaba el otro día Esperanza Aguirre: La República fracasó porque era 'un régimen que fracasó porque sus protagonistas creyeron que para la elaboración de las reglas del juego y el texto constitucional bastaba con la voluntad de la mitad de la ciudadanía, sin contar con la otra mitad de españoles que no se declaraban fervientemente republicanos'. Y eso desde una Constitución de corte masónico que dejaba fuera a la mayor parte de la población, llegando a votar idioteces como la existencia de Dios...
El mismo Rajoy ha insistido en la misma línea: 'todos estuvimos de acuerdo en mirar hacia adelante y todos los presidentes del Gobierno cumplieron, pero tuvo que llegar este irresponsable -en referencia a Zapatero- y crear un lío que nadie le había pedido'. Y es que parece que la pérdida de uno de sus abuelos (del otro no se acuerda) le ha debido dejar 'tocado', porque es que no se explica esta tontería de remover la Historia cuando los españoles ya hemos decidido pasar página de los peores años de nuestra historia reciente, porque la República fue un desastre, donde sólo reinaba la ley del más fuerte, donde las izquierdas se dedicaban al asesinato y pillaje y después las derechas entraban en la misma línea... Lo mejor que hicimos en 1978, olvidar eso y mirar hacia nuestro futuro. Pero Zapatero es diferente (es que no es como los 'demás mortales' y ahora reescribe la Historia).
Menos mal que el PP reacciona y dice ¡vale! vamos a repasar la Historia si quieres, pero TODA la Historia, empezando por la del PSOE (el PP no existía) que no es precisamente edificante.
Comentarios
Paz sí, conocer sí, pero sin revanchas, sin condenas de nada, aprender de los errores y no volverlos a cometer (como hace ZP recordando y reivindicando un periodo sombrío de nuestra historia: la República.
Declararse heredero de la IIª República es identificarse con todo aquello, no con la quema de iglesias y la persecución de curas y monjas que llevaron a cabo anarquistas y comunistas, como se nos quiere hacer ver ahora.